Aumento de Impuestos en los Videojuegos
¿Cómo afectará el 8% de impuestos en los videojuegos “violentos”?
A principio de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público presentó la nueva tarifa que formará parte del Paquete Económico, propuesta que las autoridades consideran que este entretenimiento interactivo es “un peligro para los jóvenes”, que forma parte de los llamados “Impuestos Saludables”.
Cuyo “objetivo” es que afecten a la salud mental y física, por favor ese estudio es hace más de una ´década y media, ya es obsoleto.
Nosotros como adultos debemos de soportar la rutina cotidiana de ir a trabajo, estar como 1 o 2 horas en transporte público o en el auto, 4 horas en la oficina, 30 minutos de almuerzo, 2 horas regresando a la casa, luego de un día difícil, disfrutamos un ocio magnánimo en el mundo gamer.
En México, apenas se está implementando lo que es la clasificación de los videojuegos por edades, es decir, para el gobierno actual de México, todos los videojuegos son “violentos” (aunque no todos lo son, aún les falta mucha cultura digital y de multimedia)
Ejemplo:
Si un videojuego cuesta 1,500 pesos, se le añadirán 120 pesos de impuesto, elevando el precio total a 1,620 pesos.
1,500 * 0.08 = 120
8% = 0.08
1,500 + 120 = 1,620
Este impuesto (IEPS) aplica a videojuegos clasificados como C o D (similar a Mature 17+ o Adults Only 18+ de la ESRB) y no a todos los juegos (al menos es lo que “dicen”).
Todavía no está aprobado está iniciativa, las autoridades deben de revisar para aprobar está propuesta, tienen hasta finales de octubre.
Pero no debemos de olvidar que también afectaría a los alimentos, se volverán más caros, en todo caso de que se aprobara podría molestar mucho a la comunidad gamer y aquellos aficionados por el aumento de precio a los juegos, la mayoría de la sociedad mexicana.
Comentarios
Publicar un comentario