Artistas Que Renunciaron Su Carrera (Por La IA)

Vivimos en un mundo más polarizado (de revés), dónde todo lo malo es muy cool, y lo bueno muy satánico, bueno en este caso no es ausente, ya que aquellas compañías prefieren usar la IA en producciones creativas y artísticas con el pretexto de "ahorro de presupuestos" (codicia) que los artistas humanos (de carne y huesos) innovando su desempeño creativo en el mundo artístico y/o de entretenimiento.

Aunque hay algunos artista que pueden adaptarse sin problema alguno, utilizando la IA como una "herramienta creativa", como lo comenté en mi blog pasado, hay que tener mucho cuidado el uso del contenido hecho con la IA por la Propiedad Intelectual y teniendo mucha ética en la producción.

En sí hay un sinnúmero de artistas que tuvieron que dejar, abandonar y renunciar su trabajo de su sueño que lucharon mucho para tener su objetividad, y fueron víctimas de maltrato laboral, por problemas de salud o ser despedido sin justificación alguna.


Estos son algunos artistas que tuvieron que renunciar su carrera:


  1. Patrick Clair:
Famoso por sus secuencias de títulos de series como True Detective y Westworld, fue despedido en una controversia que involucraba acusaciones de plagio en algunos de sus proyectos.
Aunque no fue reemplazado directamente por IA, su despido fue sin justificación clara, y es un ejemplo de cómo los creativos pueden ser removidos incluso cuando han trabajado en proyectos de gran éxito.




2. Ilustradores de revistas:

A medida que las publicaciones impresas comenzaron a reducir su presupuesto y migrar a plataformas digitales, varios ilustradores y diseñadores gráficos que trabajaban en medios como revistas o periódicos fueron despedidos sin justificación.
La reducción de costos ha sido una razón común para el despido de artistas, y en algunos casos, las empresas han comenzado a explorar el uso de IA para generar contenido visual, como gráficos automatizados o ilustraciones.


3. Artistas de Adobe Stock e ilustradores freelance:

Con la implementación de herramientas como Adobe Sensei (la IA de Adobe) y otras plataformas que utilizan inteligencia artificial para crear imágenes y gráficos, algunos ilustradores freelance han informado que están siendo reemplazados por IA, especialmente en trabajos de bajo presupuesto o en la creación de contenido comercial de alta rotación.
Esto no siempre lleva a despidos directos, pero ha reducido la demanda de trabajo para algunos artistas.


4. Estudios de animación pequeños (independientes):

En estudios más pequeños, algunos artistas han reportado ser reemplazados por IA, especialmente en áreas como el storyboarding automatizado y la creación de assets gráficos mediante IA.
No siempre se despide a los empleados directamente, pero en muchos casos, se reducen las contrataciones de artistas humanos a favor de herramientas basadas en inteligencia artificial, lo que disminuye la demanda laboral.


5. Artistas afectados por generadores de arte con IA:

Desde el auge de generadores de imágenes por IA como DALL·E, StableDiffusion o MidJourney, varios ilustradores han reportado una disminución en la contratación de trabajos como concept art, diseño de personajes o ilustración publicitaria, ya que las empresas prefieren usar IA para generar imágenes a bajo costo.
Aunque muchos de estos artistas no son despedidos directamente, enfrentan una disminución de oportunidades laborales debido a la competencia de la IA.


6. Artistas de agencias publicitarias:

En el mundo de la publicidad, algunos artistas y diseñadores gráficos han sido despedidos o reemplazados por herramientas de IA que automatizan tareas como el diseño de logotipos, anuncios gráficos, o incluso la edición de video.
La presión por reducir costos y acelerar los tiempos de entrega ha llevado a que algunas agencias opten por la IA en lugar de contratar artistas humanos.


7. Artistas de videojuegos:

En la industria de los videojuegos, algunos concept artists y diseñadores de escenarios han sido reemplazados parcialmente por IA, especialmente para crear entornos o personajes de forma más rápida y económica.
Esto no siempre conlleva despidos directos, pero reduce la cantidad de contrataciones y la demanda de artistas tradicionales, afectando indirectamente sus oportunidades laborales.



Entendemos que manejar un software como Photoshop, Illustrator o Affinity Photo no reemplazar con el ingenio creativo que caracteriza el ser humano, pero de que dejamos que un programa automatiza sin esfuerzo alguno, nos dejamos llevar a la mediocridad.


Para concluir, les quedo este siguiente video:







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sonic Racing: Crossworlds en México

Aumento de Impuestos en los Videojuegos

Tarjetas Digitales de Cinépolis