Empleos en Riesgo (Por IA)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Como comentaba en el blog pasado sobre artistas que quedaron sin trabajos, no sólo en las áreas artísticas y creativas afecta en el nuevo cambio, sino en otros ámbitos pueden estar en riesgo.
Cajeros y personal de tiendas: Con la creciente adopción de sistemas de autoservicio en supermercados y tiendas de conveniencia, la demanda de cajeros disminuirá.
Trabajadores de fábricas y manufactura: Sectores como la automotriz, electrónica y textiles ya están implementando robots y maquinaria automatizada que reemplaza tareas manuales.
Choferes y repartidores: Con el desarrollo de vehículos autónomos y sistemas de logística automatizados, este sector podría ver una reducción significativa en trabajos, especialmente en servicios de transporte y entrega.
Operadores de call center: México es un importante hub de call centers, pero los chatbots y asistentes virtuales están comenzando a sustituir muchas tareas de atención al cliente.
Contadores y asistentes administrativos: Las plataformas de software de contabilidad y administración que utilizan IA pueden procesar y analizar datos financieros, reduciendo la necesidad de empleados humanos para tareas básicas de oficina.
Empleados bancarios: Los cajeros automáticos avanzados, aplicaciones bancarias y chatbots ya están automatizando muchos servicios que antes requerían personal en sucursales bancarias.
Periodistas y redactores de contenido básico: Al igual que en otros países, la generación automatizada de contenido y reportes podría afectar a los redactores en medios digitales que producen artículos simples o repetitivos.
Estos cambios no solo están impulsados por el avance tecnológico, sino también por la necesidad de las empresas de reducir costos.
Las áreas creativas como el diseño gráfico y la animación también se verán afectadas por la inteligencia artificial (IA), aunque de una manera distinta a otros sectores.
Diseño Gráfico
La IA ya está siendo utilizada para generar diseños, logotipos y material visual de manera automática, lo que puede reducir la demanda de trabajos más básicos o repetitivos, como:
Diseño de logotipos básicos: Herramientas como Logojoy o Canva, potenciadas por IA, permiten a los usuarios crear logotipos con plantillas y sugerencias, disminuyendo la necesidad de diseñadores humanos para trabajos simples.
Diseño de anuncios o banners: Plataformas publicitarias automatizadas pueden generar gráficos de forma rápida, reduciendo la necesidad de diseñadores para tareas estándar o repetitivas en campañas de marketing digital.
Animación
La animación también enfrenta desafíos, pero no está tan en riesgo como otras profesiones debido a la complejidad y creatividad que involucra:
Animación básica o de movimientos repetitivos: Herramientas de IA pueden automatizar ciertos aspectos de la animación, como la creación de movimientos básicos de personajes o la interpolación entre fotogramas. Sin embargo, las animaciones complejas, la creación de personajes únicos y la narrativa visual aún requieren un alto grado de creatividad humana.
Modelado y renderizado 3D: Software de IA está comenzando a acelerar procesos de modelado y renderización, lo que podría reducir el tiempo que los artistas dedican a estos pasos técnicos. No obstante, la parte conceptual y creativa seguirá siendo humana.
Si bien los diseñadores gráficos y animadores podrían enfrentar competencia por trabajos más rutinarios, los proyectos que requieren originalidad, narrativa, estilo único o una sensibilidad artística seguirán necesitando talento humano. La IA puede ayudar a los creativos a ser más eficientes, pero no reemplaza completamente la creatividad humana. Los trabajos más vulnerables son los que dependen de tareas mecánicas o repetitivas.
En resumen, los profesionales del diseño gráfico y la animación en México pueden estar en riesgo en cuanto a tareas simples, pero las habilidades creativas, la capacidad de conceptualizar ideas únicas y la personalización seguirán siendo necesarias y valoradas.
Música
La música también puede verse afectada por la inteligencia artificial (IA), aunque de manera similar a otras áreas creativas, dependerá del tipo de trabajo musical y su nivel de creatividad. Aquí te explico cómo la IA puede influir en la música:
Creación y composición de música automatizada
Existen herramientas y software de IA que ya están generando música de manera automática, lo que podría reducir la demanda en ciertos ámbitos:
Música de fondo para contenido digital: Herramientas como Amper Music o AIVA crean pistas musicales para videos, anuncios o videojuegos de manera rápida y personalizada, lo que podría afectar a músicos que trabajan creando música de librería o música ambiental para medios.
Composición de música comercial: Empresas pueden recurrir a IA para generar jingles o música para campañas publicitarias simples, reemplazando a compositores humanos en proyectos de menor envergadura.
La IA también está empezando a impactar en los aspectos técnicos de la producción musical:
Masterización y mezcla automatizada: Servicios como LANDR y iZotope ya ofrecen herramientas que automatizan el proceso de masterización y mezcla de pistas, lo que podría afectar a ingenieros de sonido, sobre todo en proyectos independientes o de bajo presupuesto.
Generación de arreglos y loops: La IA puede generar fácilmente loops y arreglos musicales basados en estilos predefinidos, lo que podría reducir la necesidad de músicos para ciertas partes de la producción.
Si bien la IA puede automatizar aspectos técnicos y composiciones básicas, la música que requiere creatividad, emoción y una voz artística única sigue siendo un campo donde la intervención humana es esencial. Los músicos y compositores que se centran en crear piezas únicas, emotivas o complejas no estarán en riesgo inmediato.
Áreas donde la IA puede no reemplazar a los humanos
Interpretación y expresión musical: La IA puede componer y generar pistas, pero la interpretación en vivo y la emoción que los músicos ponen en sus piezas siguen siendo irreemplazables.
Composición original: Para géneros musicales complejos, como el jazz, la música clásica o incluso géneros experimentales, la creatividad humana sigue siendo clave.
La IA puede automatizar ciertos aspectos de la creación musical y la producción técnica, especialmente en el caso de música genérica o de fondo.
Sin embargo, la música que requiere creatividad profunda, emociones y originalidad aún depende de la intervención humana, lo que significa que los músicos que se centran en aspectos artísticos y creativos seguirán siendo valorados.
Por lo tanto, mientras la IA puede impactar algunos trabajos musicales, el talento y la creatividad humana seguirán siendo fundamentales en muchos aspectos de la música.
Para concluir, les dejo este siguiente video:
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario